Cómo sé si tengo un problema de humedad en mi hogar. Diagnóstico de humedades

Las dudas te asaltan… hace tiempo que sientes un olor desagradable en tu hogar, ves moho en las paredes o que se desconcha su pintura y, cuando abres los cajones y armarios, te encuentras manchas en la ropa y calzado. Sí, estás en lo cierto, puedes tener humedad en tu vivienda. En el post de hoy te vamos a ayudar a diagnosticar el problema según el tipo de humedades y sus síntomas más habituales.

Diagnóstico de humedades por condensación

  • Moho en paredes y techos, principalmente en esquinas.
  • Vaho en los cristales de espejos y ventanas, sobre todo por las mañanas en los dormitorios.
  • Charcos de agua en la base de las ventanas.
  • Dificultades para calentar la casa, lo que conlleva un mayor gasto en calefacción.
  • Malos olores, lo que se conoce como olor a humedad.

FOTO DE DIAGNÓSTICO DE HUMEDADES POR CONDENSACIÓN

Diagnóstico de humedades por filtración

  • Moho en bodegas, sótanos y garajes.
  • Desconchones de pintura.
  • Trozos de yeso que se desprenden.
  • Manchas de humedad.

FOTO DE DIAGNOSTICO DE HUMEDADES POR FILTRACIÓN

Diagnóstico de humedades por capilaridad

  • Zócalos estropeados.
  • Depósitos salinos en la superficie de la pared.
  • Indicios de humedad en las partes inferiores de las paredes, que pueden llegar a ascender a más de 2 metros y, en casos extremos, como cuando se ha cubierto la pared con una membrana impermeable, la humedad puede superar los 5 metros de altura.

FOTO DE DIAGNOSTICO DE HUMEDADES POR CAPILARIDAD

Además de estos síntomas en el hogar, a nivel de las personas que lo habitan te vas a encontrar con que aparecen o se agudizan enfermedades como cefaleas y otras de tipo respiratorio, asma, sinusitis, alergias,… que además se complican en el caso de personas mayores, embarazadas, niños y bebés.

Todo esto es una primera aproximación. Si tras leer este post estás aún más convencido de que tienes un problema y quieres quitar las humedades de la pared, pídenos un diagnóstico completo y gratuito o llama a Acuasec al teléfono gratuito 900 535 625.

Os recordamos que trabajamos a nivel nacional desde hace más de 20 años (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla León, Extremadura, Castilla la Mancha, Madrid, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia,…) y que ofrecemos una garantía por escrito.

Anuncio publicitario

El efecto de la humedad en la salud: ácaros y moho

En Acuasec no nos cansamos de incidir en la importancia que tiene para la salud de la familia un ambiente saludable en el hogar y lo perjudicial que resulta para ello tener humedades en las viviendas.

Sabemos que sí es necesario cierta humedad ambiental, con lo que la pregunta es:

¿A partir de qué niveles la humedad puede causar efectos negativos en nuestra salud?

Podríamos decir que niveles superiores a un 60-65% de humedad ambiental podrían ser perjudiciales para el organismo. El problema de salud viene dado por los microorganismos que se reproducen en superficies húmedas: ácaros y moho.  Hoy os vamos a hablar de ellos para que tu familia pueda descansar así de tranquila.

ambiente-sano-sin humedades en hogar. Acuasec

Sigue leyendo

Humedades por condensación: ¿por qué a mí?

Reformas un piso con toda tu ilusión, te haces un chalet, alquilas un apartamento y un buen día descubres que tu hogar tiene condensaciones. Pero no acaba aquí la cosa, otro buen día manchas de moho y colonias de hongos aparecen en la pared.

Te echas las manos a la cabeza y te preguntas: ¿por qué a mí?

Tranquilo, no eres el único y sobre todo: tranquilo, no estás solo. Desde Acuasec intentaremos responder a algunas preguntas sobre las humedades por condensación que seguro te estarán inquietando.

acuasec-humedades-espana-condensacion

Sigue leyendo

La vuelta al cole, elimina las humedades de la habitación de tus hijos.

Sí, la vuelta al cole ya ha llegado. Los primeros días, incluso las primera semanas de guardería, colegio, instituto y universidad se hacen duras. Nervios, ansiedad, pero también motivación, hay todo un curso por delante para darlo todo.

Seguro que como padre sabes la importancia que tiene crear unos buenos hábitos de estudio y que ya desde pequeños tengan su propio espacio para estudiar. Son muchas horas las que tus hijos pasan en su habitación tanto estudiando como durmiendo o descansando. Es por ello que se hace imprescindible que ese espacio sea lo más saludable posible.

A veces, los dolores de cabeza, alergias, sinusitis u otras afecciones respiratorias, son síntoma de que hay demasiada humedad en su habitación. Un nivel de humedad alto puede significar que el aire tenga partículas como hongos, mohos, polvo…, microorganismos nocivos para la salud humana.

Hogar saludable sin humedades Acuasec

Sigue leyendo

Acuasec recibe el premio ‘A tu salud 2015’

“Una familia de tres personas puede producir entre dos y siete litros de vapor de agua al día”. Con esta rotunda afirmación, los profesionales de Acuasec le hablaban al periódico ‘La Razón’ sobre la gran importancia que tiene solucionar las humedades que aparecen en nuestras viviendas. Y es que esta compañía gallega con sede en Tecnópole  y sucursales por toda España ha sido reconocida con el premio “A tu salud 2015” a la mejor compañía por su profesional tratamiento de aire.

acuasec premio

Muchos hemos sufrido de humedades en nuestros hogares y, sin embargo, no sabemos cómo se han formado, cómo podemos solucionarlas o incluso cómo afectan a nuestra salud. En este blog de Acuasec, podemos leer datos importantes sobre ello, pero los males más comunes que surgen a raíz de estas humedades son enfermedades respiratorias, pulmonares y nuevas alergias.

Asimismo, y como bien decía el equipo de Acuasec, al no saber de dónde provienen esas humedades, recurrimos a soluciones temporales y poco efectivas como puede ser pintar de nuevo una pared. Cuando decimos temporales nos referimos a que, en verano, la humedad por condensación disminuye, pero en invierno la pared se desconcha y nos encontramos en el mismo punto.

“Lo más importante para nosotros es la salud y lo que más valoramos es la llamada de nuestros clientes pocos meses después de la instalación, cuando nos cuentan que sus hijos o ellos mismos han podido dejar de usar los broncodilatadores que antes utilizaban periódicamente”. Por ello, se desplaza a especialistas en humedades a la vivienda para que analicen de qué tipo de humedad se trata y cuál es la mejor solución. En el caso de la condensación, una de las más comunes teniendo en cuenta el tipo de vivienda que se construye actualmente y que busca mantener el calor, se instala una central de tratamiento de aire. Apenas se tarda unas horas en instalarla y ofrece eficacia de por vida.

Lo más importante es la salud, por lo que si tienes cualquier problema de humedad, estás en buenas manos.

Fuente Periódico La Razón