La prensa escrita se hizo eco de la obras que realizamos para eliminar las humedades por capilaridad en el Convento de Santa Bárbara (A Coruña).
Noticias
Acuasec intensifica su actividad en la Comunidad Valenciana y Murcia
Queremos ayudar a todas las familias españolas a eliminar las humedades de sus hogares, de una forma cada vez más cercana. Es por ello que estamos intensificando nuestra actividad en la Comunidad Valenciana y Murcia, dos bellas regiones de nuestro país.
Para quién no nos conozca aún, nos presentamos:
Acuasec es una empresa especializada en eliminar definitivamente la humedad en construcciones y viviendas, que opera a nivel nacional desde 1996.
Batalla contra las humedades en la Catedral de Santiago de Compostela
Como sabréis, la central de Acuasec está situada en Galicia, una bella tierra que goza de verdes prados y bosques gracias a la lluvia, tan habitual en esta zona. El alto nivel de humedad, tan bueno para la naturaleza, no lo es tanto para las edificaciones, como muchos de vosotros habréis comprobado ya en vuestros propios hogares, sótanos o terrazas. De hecho, la principal causa de la restauración de la Catedral de Santiago de Compostela es precisamente eso, los daños provocados por las humedades.
Es la primera vez que se acomete una restauración integral, atacando el mal del Pórtico en su origen: las filtraciones de las cubiertas y la fachada de la Catedral, explicaba Daniel Lorenzo, presidente de la Fundación Catedral a los medios. Sigue leyendo
Acuasec recibe la `Estrella de Oro’ del Instituto para la Excelencia Profesional
Acuasec ha sido galardonada por el Instituto para la Excelencia Profesional con la ‘Estrella de Oro’, una distinción que reconoce cada año a las mejores empresas y profesionales de España y que se convierten al recibir el premio en un referente en su sector, en nuestro caso, en los tratamientos contra las humedades.
La gala de entrega del premio tuvo lugar el pasado 13 de mayo en el Hotel Westin Palace Hotel de Madrid y en representación de Acuasec acudió D. Manuel Carnero Sobrino.
Acuasec recibe el premio ‘A tu salud 2015’
“Una familia de tres personas puede producir entre dos y siete litros de vapor de agua al día”. Con esta rotunda afirmación, los profesionales de Acuasec le hablaban al periódico ‘La Razón’ sobre la gran importancia que tiene solucionar las humedades que aparecen en nuestras viviendas. Y es que esta compañía gallega con sede en Tecnópole y sucursales por toda España ha sido reconocida con el premio “A tu salud 2015” a la mejor compañía por su profesional tratamiento de aire.
Muchos hemos sufrido de humedades en nuestros hogares y, sin embargo, no sabemos cómo se han formado, cómo podemos solucionarlas o incluso cómo afectan a nuestra salud. En este blog de Acuasec, podemos leer datos importantes sobre ello, pero los males más comunes que surgen a raíz de estas humedades son enfermedades respiratorias, pulmonares y nuevas alergias.
Asimismo, y como bien decía el equipo de Acuasec, al no saber de dónde provienen esas humedades, recurrimos a soluciones temporales y poco efectivas como puede ser pintar de nuevo una pared. Cuando decimos temporales nos referimos a que, en verano, la humedad por condensación disminuye, pero en invierno la pared se desconcha y nos encontramos en el mismo punto.
“Lo más importante para nosotros es la salud y lo que más valoramos es la llamada de nuestros clientes pocos meses después de la instalación, cuando nos cuentan que sus hijos o ellos mismos han podido dejar de usar los broncodilatadores que antes utilizaban periódicamente”. Por ello, se desplaza a especialistas en humedades a la vivienda para que analicen de qué tipo de humedad se trata y cuál es la mejor solución. En el caso de la condensación, una de las más comunes teniendo en cuenta el tipo de vivienda que se construye actualmente y que busca mantener el calor, se instala una central de tratamiento de aire. Apenas se tarda unas horas en instalarla y ofrece eficacia de por vida.
Lo más importante es la salud, por lo que si tienes cualquier problema de humedad, estás en buenas manos.
Fuente Periódico La Razón