Frío y calor, esta primavera las condensaciones están a la orden del día

La primavera la sangre altera, y este año, además, el tiempo también. En lo que llevamos de primavera hemos pasado frío, calor, frío, calor,… Tan bruscos han sido los cambios de temperaturas que hasta hemos visto arboles floridos y al mismo tiempo nevados.

Esto conlleva un gran problema para nuestras casas, que al igual que nuestro cuerpo, no lleva bien los cambios bruscos de temperatura. En el caso de los edificios y viviendas se traduce en que haya más condensación dentro de nuestro hogar que se transforma en vapor de agua, lo que favorece la aparición de humedades.

¿Tus ventanas «lloran» por las mañanas?

Esto se produce por la diferencia de temperatura interior/exterior del hogar, por ello pueden aparecer pequeñas gotas de agua condensada en los marcos de la ventana. Este agua moja el suelo y la pared provocando desperfectos en los muros y la desagradable aparición de moho, tan antiestético como perjudicial para la salud.

¿Qué puedes hacer entonces para minimizar esas condensaciones?

Una de las recomendaciones que siempre damos para evitar condensaciones es algo muy sencillo: ventilar a diario la vivienda, de esta manera se irá parte del vapor de agua acumulado durante la noche o día. Además equilibrarás las temperaturas del interior y exterior de la casa.

También es muy importante tener bien regulada la calefacción en las habitaciones, manteniéndola siempre a una temperatura moderada. Según recomienda el IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía) la temperatura ideal en el hogar está entre 19 y 21 grados.

Siempre que sea posible, se recomienda ajustar el termostato a 20-21ºC y utilizar ropa de abrigo para estar en casa, bajar las persianas por las noches para que no se fugue el calor y correr las cortinas para evitar el frío desde los cristales, es lo que técnicamente se denomina pared fría. Es mucho más eficiente, apagar la calefacción por la noche y encenderla unos minutos al levantarse, que dejarla encendida toda la noche, aunque si la casa está muy mal aislada y pierde mucho calor por la noche, se puede dejar encendida por la noche con el termostato a 15-17ºC. Eso sí, nunca bajes el termostato por debajo de los 15ºC o te costará muchísimo calentar de nuevo la casa.

Ya te ha aparecido moho en las paredes y crees que puedes tener humedades ¿qué hacer?

Puede ser que cuando estés leyendo esto ya tengas el problema encima y te estés preguntando qué puedes hacer. En Acuasec, llevamos más de 20 años dando respuesta a los problemas de humedades. Nuestros técnicos cualificados te ofrecerán un tratamiento para eliminar definitivamente la humedad de tu hogar, adaptado a tus necesidades y también a tu bolsillo, gracias a nuestro plan de financiación personalizado.

¿Quieres comprobar si tienes humedades en tu hogar?

Pídenos un diagnóstico completo y gratuito pinchando AQUÍ o llamando al teléfono gratuito 900 535 625.

Os recordamos que trabajamos a nivel nacional y que ofrecemos una garantía por escrito.

http://www.acuasec.com

Anuncio publicitario