Condensación intersticial: causas y soluciones

La condensación intersticial se produce en el interior de un material o cerramiento debido a una brusca caída de temperatura entre uno de sus lados y el otro. El problema es que, a no ser que se visibilice en forma de manchas de humedad, puede pasar inadvertida durante muchos años e ir agravando con el paso del tiempo el problema de humedades en la vivienda o edificio.

Este tipo de condensación se suele dar en tuberías metálicas de agua fría empotradas en tabiques separadores de locales con distinta presión de vapor, así como en falsos techos.

La condensación intersticial es habitual en invierno en las hojas exteriores del cerramiento, así como en puentes térmicos. Uno de los síntomas que se puede apreciar es el descascarillamiento alrededor de la ventana donde se produce un puente térmico que produce condensaciones intersticiales.

A continuación explicaremos las causas y soluciones de las condensación intersticial, y también cómo prevenirla.

Causas de la condensación

La condensación intersticial no depende únicamente de la cantidad de vapor de agua que atraviese el muro y de la temperatura del mismo, también de:

  • Cantidad de vapor de agua que atraviese el muro y del gradiente de temperatura del mismo.
  • Constitución del propio cerramiento.
  • Disposición de las distintas capas del mismo.
  • Permisividad al paso del vapor del agua de ellas.
  • Coeficiente de aislamiento de las mismas.

Cómo evitar la condensación

Para prevenir la condensación intersticial la temperatura en cada punto del cerramiento tiene que estar por encima de la temperatura de rocío. Para ello habrá que bajar la humedad relativa del aire del interior y elevar la temperatura interior del cerramiento incrementando el aislamiento térmico.

Condensación intersticial

Soluciones a las humedades por condensación

Si ya has detectado alguno de los síntomas de este tipo de condensaciones y necesitas arreglar las humedades, te animamos a consultarnos tu problema en el teléfono gratuito 900 535 625.

Anuncio publicitario

Cómo solucionar humedades en bodegas, sótanos y garajes

Las bodegas, sótanos y garajes son el hábitat perfecto para que las humedades se instalen en ellas, en todos ellos falta luz natural y en su mayoría están soterrados. Ese contacto tan directo con la tierra puede producir un traspaso de humedad lateral y si no se tratan adecuadamente reciben filtraciones, que afectan y pueden dañar seriamente a los muros.

¿Cuál es el origen de las humedades en bodegas, sótanos y garajes?

Sigue leyendo

Problemas de humedades en terrazas por acumulación de nieve y lluvia

En España tenemos un invierno diferente en función de la región en la que nos encontremos, pero en general este año está siendo complicado por los temporales que estamos sufriendo. La nieve caída se acumula en las terrazas y, en las zonas más frías,  tarda en derretirse con lo que está durante bastante tiempo en contacto con el suelo y paredes. También las abundantes lluvias provocan que se estanque agua en las terrazas. Todo ello puede derivar en filtraciones tanto hacia la parte posterior del suelo como hacía las paredes de la propia terraza, con lo que terminan apareciendo las dichosas humedades.

terraza-nieve-acuasec-impermeabilización Sigue leyendo

Humedades por filtraciones en una casa de campo.

En esta ocasión os vamos a contar cómo conseguimos eliminar definitivamente un problema de humedades por filtraciones en un chalet en Galicia, aunque recordad que trabajamos a nivel nacional (España).

Al estar en contacto directo con elementos húmedos como tierra, el riesgo de sufrir filtraciones y humedades por capilaridad en una casa de campo se agrava. Y más en épocas de lluvias como otoño e invierno.

Las humedades por filtraciones aparecen cuando el agua presente al otro lado de un muro, traspasa la pared de forma lateral. Uno de los posibles orígenes de ello es la insuficiente o nula barrera impermeabilizante en los muros.

oleiros-acuasec-humedades-filtraciones

Los indicios más habituales de la humedad por filtraciones son:

Sigue leyendo

Humedades por condensación: ¿por qué a mí?

Reformas un piso con toda tu ilusión, te haces un chalet, alquilas un apartamento y un buen día descubres que tu hogar tiene condensaciones. Pero no acaba aquí la cosa, otro buen día manchas de moho y colonias de hongos aparecen en la pared.

Te echas las manos a la cabeza y te preguntas: ¿por qué a mí?

Tranquilo, no eres el único y sobre todo: tranquilo, no estás solo. Desde Acuasec intentaremos responder a algunas preguntas sobre las humedades por condensación que seguro te estarán inquietando.

acuasec-humedades-espana-condensacion

Sigue leyendo

Por qué aparecen humedades en la terraza

Ahora que ha llegado al verano, nos preocupamos más que nunca por el aspecto de nuestras terrazas. Uno de los principales problemas que nos ha dejado el invierno son las humedades, que no sólo dan un mal aspecto sino que deterioran los propios materiales de la terraza.

Humedades en la terraza

Esas humedades surgen por goteras o filtraciones de agua en general, condensaciones y deterioro de juntas o atascos de sumideros.  Esto se debe a que el agua penetra con mucha rapidez, pero tarda en evaporarse. Por ello, es importante preocuparnos por las terrazas durante todo el año para poder lucirlas en verano. No obstante, en verano debido a las altas temperaturas y un grado alto de humedad también se pueden formar humedades por condensación.

impermeabilización

La mejor solución para este tipo de problemas es la impermeabilización o aislamiento de la misma, no obstante, antes de actuar hay que buscar el foco del problema para darle una solución en concreto. Se pueden impermeabilizar suelos y cubiertas, de este modo nos aseguramos que no salgan humedades ni manchas.

De cualquier modo, si no te gusta el estado de tu terraza, puedes llamarnos para que encontremos el problema y le demos solución lo antes posible para evitar que esas humedades se trasladen al interior de la casa.