Alergia a la humedad ¿qué es y por qué se produce? Hongos

¿Qué es la alergia a la humedad?

En lenguaje coloquial hablamos de alergia a la humedad ya que en la mayoría de los casos los mohos crecen y se reproducen en ambientes con elevada humedad, pero la humedad por sí misma no desencadena ningún proceso alérgico. Lo correcto sería hablar de alergia a los hongos o de alergia a mohos, ya que los hongos alergénicos son todos ellos mohos.

Alergia a la humedad

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Primavera, alergias y moho. 8 consejos para la limpieza de primavera

La primavera se acerca y con ella el buen tiempo y buen humor, pero también trae consigo algún que otro quebradero de cabeza, el principal: la alergia. Las alergias más comunes son las derivadas del polen y del moho. Contra el polen no podemos hacer nada, más que tratar de evitar los lugares donde existan mayores niveles de pólenes y consultar al médico para mitigar los síntomas alérgicos, pero contra el moho sí podemos actuar.

Sigue leyendo

Humedades por condensación: ¿por qué a mí?

Reformas un piso con toda tu ilusión, te haces un chalet, alquilas un apartamento y un buen día descubres que tu hogar tiene condensaciones. Pero no acaba aquí la cosa, otro buen día manchas de moho y colonias de hongos aparecen en la pared.

Te echas las manos a la cabeza y te preguntas: ¿por qué a mí?

Tranquilo, no eres el único y sobre todo: tranquilo, no estás solo. Desde Acuasec intentaremos responder a algunas preguntas sobre las humedades por condensación que seguro te estarán inquietando.

acuasec-humedades-espana-condensacion

Sigue leyendo

La vuelta al cole, elimina las humedades de la habitación de tus hijos.

Sí, la vuelta al cole ya ha llegado. Los primeros días, incluso las primera semanas de guardería, colegio, instituto y universidad se hacen duras. Nervios, ansiedad, pero también motivación, hay todo un curso por delante para darlo todo.

Seguro que como padre sabes la importancia que tiene crear unos buenos hábitos de estudio y que ya desde pequeños tengan su propio espacio para estudiar. Son muchas horas las que tus hijos pasan en su habitación tanto estudiando como durmiendo o descansando. Es por ello que se hace imprescindible que ese espacio sea lo más saludable posible.

A veces, los dolores de cabeza, alergias, sinusitis u otras afecciones respiratorias, son síntoma de que hay demasiada humedad en su habitación. Un nivel de humedad alto puede significar que el aire tenga partículas como hongos, mohos, polvo…, microorganismos nocivos para la salud humana.

Hogar saludable sin humedades Acuasec

Sigue leyendo

Acuasec recibe el premio ‘A tu salud 2015’

“Una familia de tres personas puede producir entre dos y siete litros de vapor de agua al día”. Con esta rotunda afirmación, los profesionales de Acuasec le hablaban al periódico ‘La Razón’ sobre la gran importancia que tiene solucionar las humedades que aparecen en nuestras viviendas. Y es que esta compañía gallega con sede en Tecnópole  y sucursales por toda España ha sido reconocida con el premio “A tu salud 2015” a la mejor compañía por su profesional tratamiento de aire.

acuasec premio

Muchos hemos sufrido de humedades en nuestros hogares y, sin embargo, no sabemos cómo se han formado, cómo podemos solucionarlas o incluso cómo afectan a nuestra salud. En este blog de Acuasec, podemos leer datos importantes sobre ello, pero los males más comunes que surgen a raíz de estas humedades son enfermedades respiratorias, pulmonares y nuevas alergias.

Asimismo, y como bien decía el equipo de Acuasec, al no saber de dónde provienen esas humedades, recurrimos a soluciones temporales y poco efectivas como puede ser pintar de nuevo una pared. Cuando decimos temporales nos referimos a que, en verano, la humedad por condensación disminuye, pero en invierno la pared se desconcha y nos encontramos en el mismo punto.

“Lo más importante para nosotros es la salud y lo que más valoramos es la llamada de nuestros clientes pocos meses después de la instalación, cuando nos cuentan que sus hijos o ellos mismos han podido dejar de usar los broncodilatadores que antes utilizaban periódicamente”. Por ello, se desplaza a especialistas en humedades a la vivienda para que analicen de qué tipo de humedad se trata y cuál es la mejor solución. En el caso de la condensación, una de las más comunes teniendo en cuenta el tipo de vivienda que se construye actualmente y que busca mantener el calor, se instala una central de tratamiento de aire. Apenas se tarda unas horas en instalarla y ofrece eficacia de por vida.

Lo más importante es la salud, por lo que si tienes cualquier problema de humedad, estás en buenas manos.

Fuente Periódico La Razón