Se acaba el cole, ¿por qué no acabar también con sus humedades?

Seguro que vuestros hijos e hijas ya están haciendo la cuenta atrás de los días que faltan para que acabe el cole. Para ellos llega el momento de descansar tras un largo curso, incluso a veces, hasta es un descanso para su salud. Desgraciadamente cada vez nos encontramos más casos de humedades en colegios, institutos, e incluso guarderías. Cada poco tiempo vemos noticias de goteras, filtraciones, moho en las paredes, malos olores, desconches de pintura… en centros educativos y no dejamos de preocuparnos por las consecuencias que tendrá para la salud de los escolares. A veces estos problemas acarrean complicaciones respiratorias (bronquitis, asma, alergias…) y a veces estas mismas se acentúan.

Hoy vamos a ver qué tipo de humedades se suelen dar en los edificios escolares y sus instalaciones deportivas, y cuándo y cómo solucionarlos.

Tratamiento de humedades en instituto

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Consejos para mantener alejadas a las humedades en una casa de campo

Las viviendas unifamiliares y chalets son un terreno perfecto para que las humedades campen a sus anchas. El contacto directo con la tierra o con la lluvia y nieve, son factores que ayudan a que nuestra casa pueda sufrir de humedades, tanto por filtraciones, como por capilaridad y, como cualquier otra casa, por condensaciones.

Casa de campo sin humedades

Pero tranquilidad, hoy vamos a daros unos consejos para mantener alejadas las humedades en una casa de campo. De menor a mayor complejidad: Sigue leyendo

Cómo sé si tengo un problema de humedad en mi hogar. Diagnóstico de humedades

Las dudas te asaltan… hace tiempo que sientes un olor desagradable en tu hogar, ves moho en las paredes o que se desconcha su pintura y, cuando abres los cajones y armarios, te encuentras manchas en la ropa y calzado. Sí, estás en lo cierto, puedes tener humedad en tu vivienda. En el post de hoy te vamos a ayudar a diagnosticar el problema según el tipo de humedades y sus síntomas más habituales.

Diagnóstico de humedades por condensación

  • Moho en paredes y techos, principalmente en esquinas.
  • Vaho en los cristales de espejos y ventanas, sobre todo por las mañanas en los dormitorios.
  • Charcos de agua en la base de las ventanas.
  • Dificultades para calentar la casa, lo que conlleva un mayor gasto en calefacción.
  • Malos olores, lo que se conoce como olor a humedad.

FOTO DE DIAGNÓSTICO DE HUMEDADES POR CONDENSACIÓN

Diagnóstico de humedades por filtración

  • Moho en bodegas, sótanos y garajes.
  • Desconchones de pintura.
  • Trozos de yeso que se desprenden.
  • Manchas de humedad.

FOTO DE DIAGNOSTICO DE HUMEDADES POR FILTRACIÓN

Diagnóstico de humedades por capilaridad

  • Zócalos estropeados.
  • Depósitos salinos en la superficie de la pared.
  • Indicios de humedad en las partes inferiores de las paredes, que pueden llegar a ascender a más de 2 metros y, en casos extremos, como cuando se ha cubierto la pared con una membrana impermeable, la humedad puede superar los 5 metros de altura.

FOTO DE DIAGNOSTICO DE HUMEDADES POR CAPILARIDAD

Además de estos síntomas en el hogar, a nivel de las personas que lo habitan te vas a encontrar con que aparecen o se agudizan enfermedades como cefaleas y otras de tipo respiratorio, asma, sinusitis, alergias,… que además se complican en el caso de personas mayores, embarazadas, niños y bebés.

Todo esto es una primera aproximación. Si tras leer este post estás aún más convencido de que tienes un problema y quieres quitar las humedades de la pared, pídenos un diagnóstico completo y gratuito o llama a Acuasec al teléfono gratuito 900 535 625.

Os recordamos que trabajamos a nivel nacional desde hace más de 20 años (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla León, Extremadura, Castilla la Mancha, Madrid, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia,…) y que ofrecemos una garantía por escrito.

Cómo solucionar humedades en bodegas, sótanos y garajes

Las bodegas, sótanos y garajes son el hábitat perfecto para que las humedades se instalen en ellas, en todos ellos falta luz natural y en su mayoría están soterrados. Ese contacto tan directo con la tierra puede producir un traspaso de humedad lateral y si no se tratan adecuadamente reciben filtraciones, que afectan y pueden dañar seriamente a los muros.

¿Cuál es el origen de las humedades en bodegas, sótanos y garajes?

Sigue leyendo

Humedad estructural, un gran problema para los edificios y viviendas

¿Qué es la humedad estructural?

Cada tipo de humedad es compleja y requiere de un diagnóstico exhaustivo para ver a qué tipología nos enfrentamos. Algunas se deben a problemas estructurales, como las humedades capilares o a las filtraciones, en algunos casos los cimientos rozan la capa freática subterránea provocando grietas o corrosión en las estructuras.

La humedad estructural es la patología principal de las edificaciones y por ello desde Acuasec recomendamos revisiones periódicas para evitar males mayores, sobre todo en años lluviosos, donde se agrava la situación.

Sigue leyendo

Mi casa tiene mucha humedad, ¿qué puedo hacer?

¡Cuántas veces has hecho ya la misma pregunta!: Mi casa tiene mucha humedad, ¿qué puedo hacer? Pero lo más importante: ¿cuántas veces más te vas a seguir haciendo la misma pregunta?

Si ya estás cansado de soluciones temporales que lo único que hacen es acabar con tu paciencia (y dinero), te proponemos pasar a la acción. Empieza ya. En Acuasec te ayudaremos a determinar el origen de las humedades y te ofreceremos soluciones definitivas. ¡Comenzamos!

Para ello vas a tener que plantearte las siguientes cuestiones:

1ª.- ¿A qué altura respecto al nivel del suelo se encuentran sus problemas de humedad?

a) Soterrado: el local está parcial o totalmente soterrado y la tierra del otro lado está en contacto con las paredes donde hay humedad (garajes, sótanos o similares).

el-local-esta-parcial-o-totalmente-soterrado

b) Planta baja: el local está al mismo nivel que la calle o los locales colindantes. El suelo está en contacto directo con la tierra, pero las paredes no.

el-local-esta-al-mismo-nivel-que-la-calle-o-locales-colindantes

c) 1ª planta o superior: por encima del nivel del suelo. Las paredes donde hay humedad no están en contacto directo con la tierra.

el-local-esta-por-encima-del-nivel-del-suelo

2ª.- ¿Qué síntoma de humedad observa?

Manchas de moho > Humedades por condensación

Vaho en los cristales > Humedades por condensación

Olor a humedad > Humedades por condensación

Manchas en la ropa, bolsos, zapatos,… > Humedades por condensación

Paredes desconchadas > Humedades por filtración (soterrado) o capilaridad (planta baja)

Salitre en las paredes > Humedades por filtración (soterrado) o capilaridad (planta baja)

acuasec-humedades-signos

Ahora ya estás más cerca de saber cómo quitar las humedades de tu hogar. Ahora nos detendremos en cada tipo de humedad.

Humedades por condensación

Las condensaciones en las viviendas devienen de la acumulación de vapor de agua por un excesivo aislamiento en entornos donde cada vez producimos más humedad: ducharse, bañarse, cocinar, lavar ropa, planchar, secar,…

Los problemas de condensación habitualmente producen manchas de moho (colonias de hongos), que resultan insalubres y también estéticamente desagradables.

Humedades por filtración

Los problemas de filtración en las paredes y revestimientos están ligados directamente a la insuficiente o nula barrera impermeabilizante en las paredes.

La presencia de tierras puede hacer que la humedad atraviese las paredes y provoque daños en las bodegas, sótanos y garajes que están por debajo del suelo. Si estas paredes están en contacto directo con la tierra se produce un paso lateral de la humedad a los muros de estos lugares. Estas filtraciones laterales suponen un peligro para la estructura de las edificaciones, pudiendo llegar incluso a oxidar los refuerzos metálicos del hormigón.

Humedades por capilaridad

La humedad capilar es aquella que asciende por los muros de un edificio desde sus cimientos. La humedad consigue avanzar por las paredes debido a los pequeños poros de los materiales de construcción. Las principales rutas de ascenso de la humedad son las juntas de mortero.

Se da normalmente en muros donde el aislamiento constructivo es deficiente o inexistente, haciendo que la humedad contenida en el subsuelo ascienda a través de los materiales porosos de suelos y paredes.

La altura que alcanza la humedad por capilaridad en una pared varía en función del grosor del muro, del tamaño de los poros de la pared, de la cantidad de sales disueltas, del tipo de pintura aplicada y del porcentaje de humedad en el suelo. Lo habitual son dos metros, aunque puede llegar a superar los cinco metros de altura.

Por supuesto, estas explicaciones son una primera aproximación sobre las humedades que tu vivienda puede estar sufriendo. Para un diagnóstico preciso del problema de humedades se hace necesaria la visita de uno de nuestros técnicos cualificados, el cual, mediante las más avanzadas técnicas de medición podrá:

  • Indicar la causa exacta del problema.
  • Dar la solución óptima.
  • Proporcionar un presupuesto.

Además, tanto la visita de nuestro técnico, como el presupuesto que este le proporcione son totalmente gratuitos y sin compromiso.

Esperamos haber resuelto algunas dudas sobre las humedades, pero si prefieres una atención más personalizada llámanos teléfono gratuito 900 809 939.

Recuerda que trabajamos a nivel nacional (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla León, Extremadura, Castilla la Mancha, Madrid, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia,…).

http://www.acuasec.com

Sigue leyendo

Humedades por filtraciones en una casa de campo.

En esta ocasión os vamos a contar cómo conseguimos eliminar definitivamente un problema de humedades por filtraciones en un chalet en Galicia, aunque recordad que trabajamos a nivel nacional (España).

Al estar en contacto directo con elementos húmedos como tierra, el riesgo de sufrir filtraciones y humedades por capilaridad en una casa de campo se agrava. Y más en épocas de lluvias como otoño e invierno.

Las humedades por filtraciones aparecen cuando el agua presente al otro lado de un muro, traspasa la pared de forma lateral. Uno de los posibles orígenes de ello es la insuficiente o nula barrera impermeabilizante en los muros.

oleiros-acuasec-humedades-filtraciones

Los indicios más habituales de la humedad por filtraciones son:

Sigue leyendo

El Convento de Santa Bárbara de A Coruña dijo adiós a las humedades

En Acuasec nos preocupan las humedades, no solo desde un punto de vista estético y de la salud en el hogar, sino también desde el punto de vista de conservación del patrimonio. En España estamos habituados a leer en la prensa noticias relacionadas con el abandono, por parte de las administraciones, del mantenimiento de bienes públicos, algunos de ellos verdaderas joyas del patrimonio nacional. Y cuanto más se posponga el atajar el problema de humedades mayores daños sufrirán los bienes e inmuebles.

Así que, en cuanto nos encargaron el tratamiento para eliminar las humedades del Convento de las Bárbaras, nos pusimos a trabajar.

acuasec-convento-santa-barbara-humedades

Sigue leyendo