¡Cuántas veces has hecho ya la misma pregunta!: Mi casa tiene mucha humedad, ¿qué puedo hacer? Pero lo más importante: ¿cuántas veces más te vas a seguir haciendo la misma pregunta?
Si ya estás cansado de soluciones temporales que lo único que hacen es acabar con tu paciencia (y dinero), te proponemos pasar a la acción. Empieza ya. En Acuasec te ayudaremos a determinar el origen de las humedades y te ofreceremos soluciones definitivas. ¡Comenzamos!
Para ello vas a tener que plantearte las siguientes cuestiones:
1ª.- ¿A qué altura respecto al nivel del suelo se encuentran sus problemas de humedad?
a) Soterrado: el local está parcial o totalmente soterrado y la tierra del otro lado está en contacto con las paredes donde hay humedad (garajes, sótanos o similares).
b) Planta baja: el local está al mismo nivel que la calle o los locales colindantes. El suelo está en contacto directo con la tierra, pero las paredes no.
c) 1ª planta o superior: por encima del nivel del suelo. Las paredes donde hay humedad no están en contacto directo con la tierra.
2ª.- ¿Qué síntoma de humedad observa?
Manchas de moho > Humedades por condensación
Vaho en los cristales > Humedades por condensación
Olor a humedad > Humedades por condensación
Manchas en la ropa, bolsos, zapatos,… > Humedades por condensación
Paredes desconchadas > Humedades por filtración (soterrado) o capilaridad (planta baja)
Salitre en las paredes > Humedades por filtración (soterrado) o capilaridad (planta baja)
Ahora ya estás más cerca de saber cómo quitar las humedades de tu hogar. Ahora nos detendremos en cada tipo de humedad.
Humedades por condensación
Las condensaciones en las viviendas devienen de la acumulación de vapor de agua por un excesivo aislamiento en entornos donde cada vez producimos más humedad: ducharse, bañarse, cocinar, lavar ropa, planchar, secar,…
Los problemas de condensación habitualmente producen manchas de moho (colonias de hongos), que resultan insalubres y también estéticamente desagradables.
Humedades por filtración
Los problemas de filtración en las paredes y revestimientos están ligados directamente a la insuficiente o nula barrera impermeabilizante en las paredes.
La presencia de tierras puede hacer que la humedad atraviese las paredes y provoque daños en las bodegas, sótanos y garajes que están por debajo del suelo. Si estas paredes están en contacto directo con la tierra se produce un paso lateral de la humedad a los muros de estos lugares. Estas filtraciones laterales suponen un peligro para la estructura de las edificaciones, pudiendo llegar incluso a oxidar los refuerzos metálicos del hormigón.
Humedades por capilaridad
La humedad capilar es aquella que asciende por los muros de un edificio desde sus cimientos. La humedad consigue avanzar por las paredes debido a los pequeños poros de los materiales de construcción. Las principales rutas de ascenso de la humedad son las juntas de mortero.
Se da normalmente en muros donde el aislamiento constructivo es deficiente o inexistente, haciendo que la humedad contenida en el subsuelo ascienda a través de los materiales porosos de suelos y paredes.
La altura que alcanza la humedad por capilaridad en una pared varía en función del grosor del muro, del tamaño de los poros de la pared, de la cantidad de sales disueltas, del tipo de pintura aplicada y del porcentaje de humedad en el suelo. Lo habitual son dos metros, aunque puede llegar a superar los cinco metros de altura.
Por supuesto, estas explicaciones son una primera aproximación sobre las humedades que tu vivienda puede estar sufriendo. Para un diagnóstico preciso del problema de humedades se hace necesaria la visita de uno de nuestros técnicos cualificados, el cual, mediante las más avanzadas técnicas de medición podrá:
- Indicar la causa exacta del problema.
- Dar la solución óptima.
- Proporcionar un presupuesto.
Además, tanto la visita de nuestro técnico, como el presupuesto que este le proporcione son totalmente gratuitos y sin compromiso.
Esperamos haber resuelto algunas dudas sobre las humedades, pero si prefieres una atención más personalizada llámanos teléfono gratuito 900 809 939.
Recuerda que trabajamos a nivel nacional (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla León, Extremadura, Castilla la Mancha, Madrid, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia,…).