Alergia a la humedad ¿qué es y por qué se produce? Hongos

¿Qué es la alergia a la humedad?

En lenguaje coloquial hablamos de alergia a la humedad ya que en la mayoría de los casos los mohos crecen y se reproducen en ambientes con elevada humedad, pero la humedad por sí misma no desencadena ningún proceso alérgico. Lo correcto sería hablar de alergia a los hongos o de alergia a mohos, ya que los hongos alergénicos son todos ellos mohos.

Alergia a la humedad

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Primavera, alergias y moho. 8 consejos para la limpieza de primavera

La primavera se acerca y con ella el buen tiempo y buen humor, pero también trae consigo algún que otro quebradero de cabeza, el principal: la alergia. Las alergias más comunes son las derivadas del polen y del moho. Contra el polen no podemos hacer nada, más que tratar de evitar los lugares donde existan mayores niveles de pólenes y consultar al médico para mitigar los síntomas alérgicos, pero contra el moho sí podemos actuar.

Sigue leyendo

El efecto de la humedad en la salud: ácaros y moho

En Acuasec no nos cansamos de incidir en la importancia que tiene para la salud de la familia un ambiente saludable en el hogar y lo perjudicial que resulta para ello tener humedades en las viviendas.

Sabemos que sí es necesario cierta humedad ambiental, con lo que la pregunta es:

¿A partir de qué niveles la humedad puede causar efectos negativos en nuestra salud?

Podríamos decir que niveles superiores a un 60-65% de humedad ambiental podrían ser perjudiciales para el organismo. El problema de salud viene dado por los microorganismos que se reproducen en superficies húmedas: ácaros y moho.  Hoy os vamos a hablar de ellos para que tu familia pueda descansar así de tranquila.

ambiente-sano-sin humedades en hogar. Acuasec

Sigue leyendo

Humedades por condensación: ¿por qué a mí?

Reformas un piso con toda tu ilusión, te haces un chalet, alquilas un apartamento y un buen día descubres que tu hogar tiene condensaciones. Pero no acaba aquí la cosa, otro buen día manchas de moho y colonias de hongos aparecen en la pared.

Te echas las manos a la cabeza y te preguntas: ¿por qué a mí?

Tranquilo, no eres el único y sobre todo: tranquilo, no estás solo. Desde Acuasec intentaremos responder a algunas preguntas sobre las humedades por condensación que seguro te estarán inquietando.

acuasec-humedades-espana-condensacion

Sigue leyendo

Los pececillos de plata nadan a sus anchas en casas con humedades.

En el verano no paran de aparecer todo tipo de insectos en nuestro hogar, que si hormigas, moscas, mosquitos, cucarachas,… y como no, también los desagradables bichos de la humedad, popularmente llamados «pececillos de plata». Los Lepisma saccharina (nombre científico) son pequeños bichos alargados de color gris plateado que tienen antenas. Su hábitat ideal es la humedad y no les gusta la luz, por ello es habitual verlos en cuartos de baño, aseos y cocinas.

Lepisma_saccharina

Sigue leyendo

Cuida tu salud, acaba con las humedades

Una alergia es una reacción, una hipersensibilidad a una sustancia con la que se entra en contacto bien inhalándola, ingiriéndola o tocándola. Por ello, hay que intentar no entrar en contacto con dicha materia, aunque no siempre depende de nosotros mismos. Es decir, existen muchos factores externos que influyen en el estado y favorecen el empeoramiento de una alergia.

Dentro de estos factores externos, como el viento o la temperatura, encontramos también la humedad, la cual ha de ser siempre inferior al 60% para no ser perjudicial para la salud. Esto se debe a que las humedades no sólo aumentan el riesgo de contraer otro tipo de enfermedades, sino que agravan los síntomas. Entre otros, las humedades favorecen problemas respiratorios como el asma o problemas dermatológicos como la dermatitis atópica.

alergiagatos.google

Asimismo, la presencia de humedad es un factor decisivo en el crecimiento y dispersión de los ácaros, los hongos y las bacterias. Uno de los mohos más perjudiciales para la salud es el “Tachybotrys Atra” el cual, negro y pegajoso, crece en las maderas con humedad.

Por ello, tratar las humedades es realmente importante para evitar no sólo problemas sobre alergias, sino preocuparnos por nuestra propia salud.